El fin de la grieta

RODRIGO LLORET* *Politólogo. Doctor en Ciencias Sociales. Director de Perfil Educación.

2023-09-17T07:00:00.0000000Z

2023-09-17T07:00:00.0000000Z

Editorial Perfil

https://kioscoperfil.pressreader.com/article/281749863958258

POLÍTICA / IDEAS

Mario Rapaport es un economista peronista, crítico del neoliberalismo. Miguel Angel Broda es un economista antiperonista, crítico del populismo. Maristella Svampa es una historiadora de izquierda, que pondera los movimientos sociales. Graciela Fernández Meijide es una defensora de los derechos humanos, con posturas críticas a la izquierda. Andrés Cisneros es un politólogo especialista en relaciones internacionales, que defendió abiertamente la diplomacia del menemismo. Jerónimo Guerra Iraola es un abogado antimenemista, que dirige un centro de excombatientes de Malvinas. Rapaport, Broda, Svampa, Fernández Meijide, Cisneros y Guerrero Iraola no tenían mucho en común. Hasta esta semana, cuando coincidieron en mostrar su rechazo y preocupación a un posible gobierno de Javier Milei. Finaliza una semana antigrieta en la Argentina. Y es importante advertir que la despolarización se fundamenta en la crítica al candidato libertario. Milei lo hizo. El lunes, por caso, se conoció un documento firmado por casi dos centenares de economistas de tendencias muy opuestas. Pero coincidentes en la condena a la dolarización propuesta por La Liberad Avanza. Dos días más tarde, se conoció una proclama rubricada por una decena de cientistas sociales que habían estado en las antípodas ideológicas, pero que ahora acuerdan en señalar su inquietud por el futuro de la democracia argentina si triunfan los libertarios. Mientras que hace pocos días se dio una curiosa coincidencia entre los que estaban enfrentados sobre la cuestión Malvinas, pero la posición del mundo según Milei los unió. Los sociólogos Luis Alberto Quevedo e Ignacio Ramírez editaron hace unos meses un libro paradigmático sobre la era del odio en la Argentina. El ensayo se titula “Polarizados” y analiza el devenir de la grieta que dividió este país en las últimas dos décadas. “¿Por qué, si todos decimos que odiamos, que ha llegado el momento de terminar con ella, que es necesario que los políticos dejen de lado sus diferencias para ponerse de acuerdo, al final gana la grieta? ¿Por qué, si gritamos que no nos gusta, que estamos hartos, vivimos polarizados?”, se preguntan los autores. El trabajo es un intento por rastrear las causas profundas y analizar las consecuencias fundamentales de la polarización política en la que se analizan distintos enfoques para entender las raíces de la división: el sistema político, el rol de los partidos, la desigualdad social, las redes sociales. Y la conclusión fue que la bipolaridad política se aglutina en torno a las dos coaliciones: la grieta fue producto del enfrentamiento entre el kirchnerismo y el macrismo. Es esa disputa la que se rompe con la irrupción de Milei. “No permitamos que, por miopía y desesperación, la difícil situación en que nos encontramos nos lleve a tomar un falso atajo que sólo nos conduzca a una nueva y más dramática frustración”, concluyó la carta de los economistas argentinos, a los que el libertario calificó de “fracasados”. Mientras que los cientistas sociales difundieron su carta titulada “Compromiso electoral: ante las amenazas a la democracia”. Allí advierten: “Las sociedades democráticas se ponen a prueba en los momentos de crisis terminal. El triunfo en las PASO del movimiento libertario que lidera Javier Milei es uno de esos momentos, una conmoción de los fundamentos del pacto democrático instituido en 1983”. Milei respondió: “Si los ‘intelectuales argentos’ están en alerta quiere decir que vamos por el buen camino”. La última sintonía entre los polos opuestos se produjo luego de que Diana Mondino sostuviera que un gobierno libertario tendría en cuenta “los derechos de los isleños en Malvinas”. La respuesta llegó en dos partes, primero fue Cisneros: “Silencio absoluto por parte de quienes puedan aparecer preocupados por respetarle derechos a quienes no respetan los nuestros”. Luego llegó el turno de los excombatientes: “Eso va en contra de la posición histórica de la Argentina de rechazar la ‘autodeterminación’ que plantea Londres”. Milei logró algo impensado. Terminó con la grieta en la Argentina.

es-ar