Decilo como quieras, tarea para el hogar

2017-03-22T07:00:00.0000000Z

2017-03-22T07:00:00.0000000Z

Editorial Perfil

https://kioscoperfil.pressreader.com/article/281977492449044

Vintage

En el lenguaje común fueron, son y seguramente seguirán apareciendo innumerables palabras que han aludido a los cuernos como símbolo de infidelidad. Al marido engañado se le ha llamado cornudo, cabrón, novillo, ciervo, venado, manso, cornicantano, cornifactor, maridillo becerril, guampudo... Actualmente, también hay expresiones creativas, pero casi siempre alusivas a la tauromaquia: “tocar pasodobles”, “abrirle el toril” o “clavar banderillas”. Y en España, prefieren las alusiones a ganaderías de toros bravos: “miura”, “victorino”. En otros lugares encontramos las expresiones “meter guampas” (Argentina y Uruguay); “pegar los tarros” (Cuba); “poner los cachos”, “ser un cachudo” (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú); poner los tochos (jerga en España); y en Venezuela también se usa decir “le pusieron la gran caramera”, debido a una especie de venado muy popular allí llamado caramerudo. En otras lenguas latinas del Mediterráneo, en tanto, tenemos las equivalentes “mettere le corna” en Italia, “posar banyas” en catalán, y “faire porter des cornes” o “faire porter du bois” en Francia. Tampoco faltan los refranes sobre cornudos: “Casada que va a fiestas, cuernos en testa”; “Si la vaca fuera honesta, el toro no tendría cuernos”; “De cornudo o de asombrado, pocos han escapado”; “Maridos que se ausentan, cornamentan”; “Si quieres ser cornudo, vete de caza a menudo”; “Quien fía su mujer a un amigo, en la frente le saldrá el castigo”; “Veinte con sesenta, o sepultura o cornamenta”. ¿Tenés más sinónimos o frases de cuernos y de cornudos? Anotalas, siempre hay que tener una a mano. Uno nunca sabe cuándo nos tocará llevar cuernitos o cuándo los veremos pasar... En la página siguiente tenés espacio para ir escribiendo...

es-ar