Kiosco Perfil

“La crisis de desarrollo argentina comenzó a fines de los años 60 (y no en los 70)”

J.F.

—En una entrevista previa dijiste que “el dilema de Argentina no fue el modelo que perseguía, sino la dificultad de cambiar de un modelo a otro”. ¿En qué momento, a tu juicio, hubo dificultad de cambiar de un modelo a otro, y, cuando se cambió, se cambió incorrectamente? En la Argentina hay toda una discusión de cuándo comenzó la decadencia, si en 1930, si en 1945 o si en 1975. ¿Dónde se ubica el punto de inflexión negativo?

—Es una pregunta muy difícil de responder con certidumbre y claridad. No tenemos buenas teorías de transiciones, de cómo las sociedades se adaptan o cambian de un modelo a otro. Es un tema vital ahora, porque estamos en el medio de una transición energética. Migramos hacia un modelo económico no tan adicto al carbón. Pero en el caso argentino, hay un debate. ¿Empezó en los años 20 o 30? ¿Con el peronismo? Estoy cada vez más convencido de que realmente la crisis en términos de crecimiento económico realmente empezó a fines de los años 60. Pablo Gerchunoff y otros economistas argentinos me convencieron de que en realidad los años 50 no fueron tan malos y que tampoco el milagro canadiense y norteamericano fue tan notable, especialmente si uno toma en consideración que el mundo heredado por los norteamericanos en 1945 fue de ventajas históricamente únicas. Después de la destrucción de la economía europea con la Segunda Guerra Mundial, se abrió una pista de 15 años de industrialización norteamericana sin grandes competencias ni obstáculos.

—Situación que también uno puede plantear para Argentina. Recibió inmigrantes cuyo costo de formación, educación, salud pública, había sido pagado por los países que estaban destruidos. Venían a la Argentina con su juventud y su fortaleza, y al mismo tiempo no tenían la competencia de esas fábricas en Europa.

—En realidad la crisis económica y social, ponemos aparte la cuestión política por el momento, aunque es relevante en esta discusión, se detecta a partir de 1967/1968. La polarización política viene en los años posteriores a la crisis económica. Forma parte de una crisis global del modelo industrial de posguerra en el caso norteamericano, australiano y para otros países, incluso los europeos que se habían reconstruido en las dos décadas después de la Segunda Guerra Mundial. Todos entraron en una suerte de empate. El caso argentino fue un ejemplo de un problema más global.

Reportaje

es-ar

2021-11-28T08:00:00.0000000Z

2021-11-28T08:00:00.0000000Z

https://kioscoperfil.pressreader.com/article/282561611447177

Editorial Perfil